fennex logo

Amortiguamiento buffer en la sangre

Por Fennex

24/07/24 Tiempo de lectura: 5 min Etiqueta: Sabías que
Química en la sangre

La condición buffer en la sangre se refiere a la capacidad del sistema biológico para mantener el equilibrio del pH, es decir, la acidez o alcalinidad de la sangre dentro de un rango estrecho. El pH óptimo para la mayoría de las funciones biológicas es alrededor de 7.4 (Figura 1).

Rango óptimo de pH sanguíneo.
Figura 1 Rango óptimo de pH sanguíneo.

El buffer encargado de mantener el pH sanguíneo corresponde a un sistema de ácido carbónico-carbonato.

$$HCO_3^-+H^+ \rightleftarrows H_2CO_3$$

Cuando una sustancia ácida ingresa al torrente sanguíneo, los iones bicarbonato neutraliza a los iones hidronio, evitando así la disminución del pH en la sangre. En cambio, la entrada de una sustancia alcalina provoca una reacción entre los iones hidróxido y el ácido carbónico, previniendo el aumento del pH.

Cuando se produce un aumento en la acidez, los amortiguadores absorben protones (iones hidronio) para prevenir una disminución drástica del pH. Si hay un aumento en la alcalinidad, los amortiguadores liberan protones para evitar un aumento excesivo de la condición de pH. Este sistema de buffer es esencial para mantener un entorno interno estable y favorecer el funcionamiento adecuado de las enzimas y otras moléculas biológicas.

El valor de pH cercano a 7.4 es necesario para favorecer diversas reacciones y procesos bioquímicos, como :

Funciones enzimáticas: Muchas enzimas que facilitan las reacciones químicas en el cuerpo humano funcionan de manera óptima a un pH cercano a 7.4. Cambios significativos en el pH pueden afectar la estructura y función de estas enzimas.

Integridad celular: Las células tienen una gama específica de pH en la cual funcionan de manera más eficiente. Mantener el pH en torno a 7.4 es vital para la integridad y función celular.

Transporte de gases: El pH afecta la capacidad de la sangre para transportar oxígeno y dióxido de carbono. Un pH fuera de los límites normales podría afectar la capacidad de la hemoglobina para unir y liberar oxígeno, lo que podría causar asfixia.

Bibliografía

https://www.khanacademy.org/test-prep/mcat/chemical-processes/acid-base-equilibria/a/chemistry-of-buffers-and-buffers-in-blood

Russell, N.J., Powell, G.M., Jones, J.G., Winterburn, P.J., Basford, J.M. (1982). The Blood Buffering Systems. In: Blood Biochemistry. Croom Helm Biology in Medicine Series. Springer, Dordrecht. https://doi.org/10.1007/978-94-011-7892-1_10